Reforma es el nombre que se da a un proceso de cambio de aspecto y/o de funcionalidad de una estructura (entendido en sentido amplio), es decir, una modificación en la forma y/o en el tamaño de la misma, y/o una ampliación, con fines de remodelamiento y/o adaptación a otros usos, incluyendo prácticamente siempre y en toda circunstancia asimismo labores de preservación y mantenimiento (tratamientos contra la acción de los elementos, pintura, impermeabilización, etc..
En el área de la arquitectura, implica en muchos casos una real reconstrucción total o parcial de una edificación, por estar exactamente la misma en estado ruinoso y de abandono, o por la necesidad de reparaciones precisas para mantener o bien progresar la estabilidad estructural, o bien para adaptar lo existente a un nuevo proyecto, etc (en muchos casos usando andamios y/o cimbras y/o cercas y/o redes de protección).[cita requerida]
Cuando nos referimos a una reforma generalmente aludimos a un proceso total o parcial de modernización o bien readaptación de una residencia unifamiliar, o de un negocio, o de una edificio de renta, mas también podríamos referirnos a un barrio entero o a toda una urbe o poblado ; en ese caso, el término más conveniente sería el de renovación urbana. En Francia, de la transformación urbana se ocupa particularmente la llamada Agence nationale pour la rénovation urbaine (ANRU), incluso de lo que podríamos llamar ciudad reconstruida sobre ella misma o bien zona urbana densa; en este último aspecto, lo que se trata es de limitar la periurbanisación, pues ella acostumbra a tener efectos negativos sobre el medio ambiente, como sobre el encarecimiento del transporte y la especulación financiera, y la complejización de servicios tales como el saneamiento y los centros de salud, etc. los que han de ser extendidos a zonas periféricas con baja densidad de población. con la coherente pérdida progresiva de áreas naturales y rurales así como con otros inconvenientes que ello supone.
Problemáticas
La encrucijada más esencial es la sanitaria. por tener que convivir con lugares que son fuente de inconvenientes. Si un lugar está inservible o bien descuidado, o simplemente es poco rentable (como podría ser el caso por ejemplo de un cine, cada vez con menos espectadores), la solución podría ser optimarlo (mejorarlo) por medio de una conveniente inversión, con o bien sin cambio de destino.
Otras problemáticas importantes son la seguridad y el ajustarse a normas, pues va a ser necesario prevenir peligros, y al unísono eludir multas y demandas.
Otro asunto a considerar son las economías de energía Trabajos verticales en las Palmas de Gran Canaria que podrían conseguirse como consecuencia de una buena reforma (por ejemplo, instalación de vidrios dobles y de soluciones inteligentes, renovación de electrodomésticos que consuman menos energía, etc., puesto que ello mejora costes y ayuda a conservar el medio ambiente.
En oportunidad de una reforma, la ocasión puede ser favorece para retirar materiales con amianto y pinturas con plomo, reemplazando por materiales menos perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
También, también se podrían instalar sistemas de recuperación de aguas de lluvia, así como los llamados toilettes secos, y cubiertas vegetalizadas, etc.
Rehabilitación de residencias
Ir a la navegaciónIr a la busca
La rehabilitación de viviendas es aquella acción constructiva o edificatoria que se efectúa para progresar ciertas condiciones siguientes: de habitabilidad de la vivienda, de seguridad estructural y constructiva, de protección contra la presencia de agua y humedad, de sus instalaciones, de la accesibilidad, de su eficiencia energética, de sus condiciones de iluminación natural y ventilación interior, de las dimensiones de los espacios interiores, entre otras muchas. Estas acciones se pueden efectuar tanto dentro de las viviendas como en las zonas comunes de los edificios residenciales.
Cuando la rehabilitación de las viviendas de un edificio residencial, afecta a su estructura, cubiertas, cerramientos exteriores, instalaciones, acabados de albañilería y pavimentos, carpintería etc. se llama rehabilitación integral de la residencia.